Nombre científico
Ficus insipida Willd.
Moraceae
Ficus glabrata Kunth
Ficus finlayana Warb.
Parte que se usa
El latex y hojas poseen propiedades medicinales
Para que sirve
- Desnutrición
- Estómago
- Huesos
- Piel
- Antiinflamatorio
- Inmunomodelador
- Anticuagulante
- Antihelmíntica
- Antidiabética ( las hojas )
- Hepatoprotectora
- Hipoglicemiente
- Antioxidante
- Antifúngica
- Antiespasmódica
- Antimutagénica
- Anti VIH
- Desparasitante ( En Tabasco la leche del amate se mezcla con un poco de leche y se le agrega el doble de miel de abeja, más una gota de menta y se toma en ayunas, contra los parásitos. )
- Contra el tricocéfalo
En el caso de las hojas estas deben colocarse en agua previamente hervida y por cinco minutos en reposo para que asi de esta manera suelten sus propiedades medicinales en el agua
Se observó una alta toxicidad aguda del latex del Ficus Insipida produciendo eenteritis hemorragica en ratones. Varios casos de intoxicación en humanos por sovredosis del látex desembocaron en síntomas de edema cerebral e incluso en la muerte por lo cual se desaconsejo su uso para el consumo humano
Las especies Ficus pulchella, Ficus adhatodifolia y Ficus obtusiuscula mostrarón efectos mutagénicos y genotóxicos
Fuente
- Libro Plantas de Bolivia con potencial medicinal
- Wikipedia