- Para bajar de peso
- Para metabolismo lento
- Antioxidante
- Previene el cancer
- Excelente en vitaminas
- Bueno para el corazón
- Disipa los efectos del alcohol
- Estimulante
- Cura enfermedades de la piel
- Elimina indigestiones
- Cura beriberi
- Previene la fatiga
- Mejora las funciones urinarias
- Mejora las funciones el cerebro
- Mejora la memora
- Mejora la atención
- Mejora la concentración
- Mejora el aprendisaje
- Calma el stress
- Detención de ciertas enfermedades neurodegenerativas, tales como el Alzheimer.
- Bueno contra la artritis
- Bueno contra la esclerosis multiple
- Reduce el colesterol
- Bueno contra el VIH
Al igual que otras bebidas estimulantes de su categoría el té verde está contraindicado para una serie de patologías y situaciones fisiológicas como son:
enfermedades digestivas: en el caso de gastritis, úlceras, esofagitis, síndrome del intestino irritable, etc. ya que puede irritar la mucosa gástrica e intestinal por su contenido en taninos y cafeína.
ansiedad, insomnio o taquicardias: es ligeramente excitante del sistema nervioso por su contenido de cafeína, aunque éste efecto es compensando por su contenido en teanina, con efecto antagónico a la cafeína.
hipertensión.
hepatitis: se han dado casos de hepatitis fulminantes, a partir de suplementos con extracto alcohólico con carácter hepatotóxico. anemia: está contraindicado en estas personas al dificultar la absorción de hierro.
osteoporosis: no se deberían tomar más de 3 tazas por día, pues acelera la excreción del calcio.
cardiopatías: a pesar de su efecto protector sobre el sistema cardiovascular, altas dosis podrían alterar o empeorar cardiopatías existentes.
glaucoma: al aumentar la presión ocular por sus propiedades hipertensivas.
embarazo y lactancia: no se recomienda tomar más de 2 tazas por día para este grupo de población. Existe riesgo de aborto y dificultades en la absorción del ácido fólico.
Precauciones
Dado que el té verde es una bebida ampliamente consumida, generalmente se considera seguro. Sin embargo, es preciso señalar que contiene cafeína, aunque en un nivel inferior al té negro, en relación al peso, y al café.
Puede alterar la absorción de minerales como el calcio y hierro, vitaminas en el caso de la B1, y acelerar la excreción de potasio por su acción diurética
Posibles efectos secundarios
Por su contenido en cafeína, el té verde puede provocar insomnio, nerviosismo, irritabilidad, alteraciones del sueño, vómitos, diarreas, gases, temblor, acidez, mareos, confusión, aumento de la tensión arterial, zumbidos, etc.25 Además, dado que las bases xánticas tienen una acción diurética, se puede observar un aumento de la producción de orina, pudiendo provocar deshidratación. En cuanto a su contenido en taninos, si se toman infusiones concentradas o en ayunas, puede provocar náuseas y vómitos, irritando la mucosa del estómago y el colon, aunque este efecto es más marcado en el té negro. Para contrarrestar este efecto se aconseja acompañarlo con la ingesta de algún sólido. Interacción con medicamentos
En caso de estar tomando medicamentos del tipo IMAO (inhibidores de la mono-amino-oxidasa), hay que tener en cuenta, que la teína presente en el té verde puede causar problemas. También hay que tener precauciones si se toma fármacos como adenosina, quinolona, medicamentos que retardan la coagulación sanguínea, clozapina, dipiridamol, estrógenos, fluvoxamina, litio, riluzole, y verapamilo.27
Fuente :
- Wikipedia