Es un arbol que crece hasta una altura de 50 metros, se reconoce este arbol por su fuerte olor a limón, su corteza se desprende y sus hojas son largas
Nombre científico
Eucalyptus citriodora
Eucalyptus globulus
Parte que se usa
Toda la planta posee propiedades medicinales
Para que sirve
El eucalipto suele ser bien tolerado, y sólo en ocasiones especiales puede producir reacciones adversas. Estas pueden ser: digestivas (náuseas, vómitos o diarreas), neurológicas / psicológicas. Puede ser neurotóxico por acelerar el metabolismo hepático de algunos anestésicos, analgésicos y tranquilizantes. Su aceite esencial no puede ser aplicado directamente sobre la cara de niños pequeños o lactantes. Se considera que la ingestión de 30 ml de su aceite esencial es letal. Los síntomas tóxicos son rápidos: dolor abdominal, vómitos espontáneos, problemas respiratorios, depresión respiratoria, taquicardia, convulsiones y delirio. No se recomienda tomarlo durante el embarazo y la lactancia.
Contraindicaciones
Debido a su aceite esencial: - puede reducir el efecto de otros medicamentos - está contraindicado en caso de inflamaciones gastrointestinales, de las vías biliares o insuficiencia hepática - puede estimular las enzimas hepáticas del feto, por eso no se aconseja durante el embarazo ni la lactancia sin supervisión médica.
PRECAUCIONES
No debe ser consumido por niños, lactantes alérgicos, mujeres embara- zadas, enfermos con vesícula biliar, insuficiencia hepática o inflamación del tracto gastrointestinal.
Preparaciones
Hojas: infusión al 3 % (30g/litro); se deja reposar algunas horas.
Inhalación: se recomienda duplicar la dosis de la infusión (60g/litro).
Polvo de las hojas: hasta 10 gramos diarios, se pueden ingerir como cigarrillos antiasmáticos.
Extracto fluido: 1-4 g diarios.
Extracto blanco: 0.35-0.5g diarios.
Aceites esenciales: 10 gotas en una taza de tisana.
Eucaliptol: 5 gotas por dosis.
Solución antiséptica (vía externa): 20-30 cc de aceite esencial en 1 litro de agua tibia.
Fuente
Nombre científico
Eucalyptus citriodora
Eucalyptus globulus
Parte que se usa
Toda la planta posee propiedades medicinales
Para que sirve
- Repelente de insectos
- Anti catarro ( las hojas )
- Balsámica ( las hojas )
- Expectorante ( las hojas )
- Antiséptico
- Contra la fiebre
- Reduce los niveles de azucar
- Contra resfriado
- Contra afecciones respiratorias
- Contra asma
- Contra amigdalitis
- Contra bronquitis
- Contra faringitis
- Contra gripe
- Contra influenza
- Contra laringitis
- Contra refrio
- Contra tos
- Contra tuberculosis
- Contra afecciones digestivas
- Contra diarrea
- Contra dispepsia o indigestión
- Contra artritis
- Contra cistitis
- Contra diabetes
- Contra estomatitis o inflamación de oca y labios
- Contra malaria
- Contra reumatismo
- Contra heridas
- Contra lepra
- Contra leucorrea
- Contra llagas
- Contra pústulas
- Contra quemaduras
- Contra úlceras
- Contra vaginitis
- Contra tumores
- Las hojas frecas se mastican para fortalecer las encias
- Anestésica
- Depurativa
- Digestiva
- Espasmolitica
- Estimulante
- Hipoglisémica
- Insecticida
- Rubefaciente
- Vermifuga
- Contra coronavirus o COVID-19
- Descongestionante
- Antiviotico natural
- Posee un antibiotico natural
- Espanta a las cucarachas
- Febrifugo
- Contra asma
- Contra dermatitis
El eucalipto suele ser bien tolerado, y sólo en ocasiones especiales puede producir reacciones adversas. Estas pueden ser: digestivas (náuseas, vómitos o diarreas), neurológicas / psicológicas. Puede ser neurotóxico por acelerar el metabolismo hepático de algunos anestésicos, analgésicos y tranquilizantes. Su aceite esencial no puede ser aplicado directamente sobre la cara de niños pequeños o lactantes. Se considera que la ingestión de 30 ml de su aceite esencial es letal. Los síntomas tóxicos son rápidos: dolor abdominal, vómitos espontáneos, problemas respiratorios, depresión respiratoria, taquicardia, convulsiones y delirio. No se recomienda tomarlo durante el embarazo y la lactancia.
Contraindicaciones
Debido a su aceite esencial: - puede reducir el efecto de otros medicamentos - está contraindicado en caso de inflamaciones gastrointestinales, de las vías biliares o insuficiencia hepática - puede estimular las enzimas hepáticas del feto, por eso no se aconseja durante el embarazo ni la lactancia sin supervisión médica.
PRECAUCIONES
No debe ser consumido por niños, lactantes alérgicos, mujeres embara- zadas, enfermos con vesícula biliar, insuficiencia hepática o inflamación del tracto gastrointestinal.
Preparaciones
Hojas: infusión al 3 % (30g/litro); se deja reposar algunas horas.
Inhalación: se recomienda duplicar la dosis de la infusión (60g/litro).
Polvo de las hojas: hasta 10 gramos diarios, se pueden ingerir como cigarrillos antiasmáticos.
Extracto fluido: 1-4 g diarios.
Extracto blanco: 0.35-0.5g diarios.
Aceites esenciales: 10 gotas en una taza de tisana.
Eucaliptol: 5 gotas por dosis.
Solución antiséptica (vía externa): 20-30 cc de aceite esencial en 1 litro de agua tibia.
Fuente
- Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Corymbia_citriodora
https://es.wikipedia.org/wiki/Eucalyptus_globulus
- Manual de plantas medicinales del Estado Plurinacional de Bolivia
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=d7e3sWO3VHk