Tiene una altura de hasta 3 metros y tiene hojas grandes, su tallo que tiene u grosor de 2 a 5 cm es de color rojo a verde y es la única parte comestible de la planta ya que sus hojas son potencialmente tóxicas
Nombre científico
Rheum rhabarbarum
Parte que se usa
Toda la planta posee propiedades medicinales
Para que sirve
El ruibarbo es la planta comestible con mayores concentraciones de ácido oxálico, superando a la espinaca. A causa de esto, cuando se mezcla con metales como hierro, calcio o zinc, el organismo no puede absorberlos de forma efectiva. También puede causar que minerales como el calcio se concentren en ciertas partes del cuerpo de forma no deseada; esto a su vez puede causar la formación de cálculos renales. En grandes cantidades el ácido oxálico puede provocar varios tipos de desórdenes, incluyendo enfermedades del tracto pancreático y biliar como la enfermedad de los intestinos con inflamación crónica, el síndrome del nudo ciego y el síndrome del crecimiento bacteriano, además puede empeorar condiciones médicas como la hiperuricemia y la gota.
En el ruibarbo, la mayor concentración de ácido oxálico se encuentra en sus hojas, motivo por el cual estas no son comestibles. El peciolo de la planta también contiene ácido oxálico, aunque en menor medida, por lo que al consumirlo el esmalte dental es atacado adquiriendo temporalmente una textura áspera, aunque no se han señalado daños irreparables en la dentadura.
Fuente
https://es.wikipedia.org/wiki/Rheum_rhabarbarumNombre científico
Rheum rhabarbarum
Parte que se usa
Toda la planta posee propiedades medicinales
Para que sirve
- Contiene vitamina B1
- Contiene vitamina B2
- Contiene vitamina B3
- Contiene vitamina B5
- Contiene vitamina B6
- Contiene vitamina B9
- Contiene vitamina C
- Contiene vitamina E
- Contiene vitamina K
- Contiene calcio
- Contiene hierro
- Contiene magnesio
- Contiene manganeso
- Contiene fósforo
- Contiene potasio
- Contiene socio
- Contiene Zinc
- Contra el estreñimiento
- Contra la inflamación por "calor" en el intestino debido a sus propiedades "refrigerantes" y su tropismo hacia los intestinos.
- Contra aftas
- Contra afecciones de las mucosas bucales
- laxante ( infusiòn )
- Desparasitante
El ruibarbo es la planta comestible con mayores concentraciones de ácido oxálico, superando a la espinaca. A causa de esto, cuando se mezcla con metales como hierro, calcio o zinc, el organismo no puede absorberlos de forma efectiva. También puede causar que minerales como el calcio se concentren en ciertas partes del cuerpo de forma no deseada; esto a su vez puede causar la formación de cálculos renales. En grandes cantidades el ácido oxálico puede provocar varios tipos de desórdenes, incluyendo enfermedades del tracto pancreático y biliar como la enfermedad de los intestinos con inflamación crónica, el síndrome del nudo ciego y el síndrome del crecimiento bacteriano, además puede empeorar condiciones médicas como la hiperuricemia y la gota.
En el ruibarbo, la mayor concentración de ácido oxálico se encuentra en sus hojas, motivo por el cual estas no son comestibles. El peciolo de la planta también contiene ácido oxálico, aunque en menor medida, por lo que al consumirlo el esmalte dental es atacado adquiriendo temporalmente una textura áspera, aunque no se han señalado daños irreparables en la dentadura.
Fuente
- Wikipedia