Es absorbida por difusión pasiva, no se almacena y los excedentes se eliminan en la orina.
Dentro de las funciones de la niacina se incluyen la eliminación de sustancias químicas tóxicas del cuerpo y la participación en la producción de hormonas esteroideas sintetizadas por la glándula suprarrenal, como son las hormonas sexuales y las hormonas relacionadas con el estrés.
La pelagra es la consecuencia de una carencia de vitamina PP
La niacina participa en la síntesis de algunas hormonas y es fundamental para el crecimiento, además de funciones biológicas como mantener el buen estado del sistema nervioso, producir neurotransmisores, mejorar el sistema circulatorio relajando los vasos sanguíneos, mantener una piel sana, estabilizar la glucosa en la sangre y restaurar el ADN.
La nicotinamida y el ácido nicotínico se encuentran abundantemente en la naturaleza. Hay una predominancia de ácido nicotínico en las plantas, mientras que en los animales predomina la nicotinamida. Se encuentra principalmente en la levadura, el hígado, las aves, las carnes sin grasa, los frutos secos y las legumbres. También se le encuentra en la lúcuma, también llamada mamey o zapote. El triptófano, precursor de la niacina, se encuentra abundantemente en la carne, la leche y los huevos.
Requerimientos
La ingesta diaria recomendada de niacina es de 2 a 12 mg/día para niños, 14 mg/día para mujeres adultas, 16 mg/día para hombres adultos y 18 mg/día para mujeres embarazadas o lactantes. La deficiencia severa de niacina en la dieta causa la enfermedad de la pelagra, mientras que la deficiencia moderada disminuye el metabolismo, causando una disminución en la tolerancia al frío. Dietas deficientes en niacina tienden a ocurrir sólo en áreas donde las personas ingieren maíz como alimento principal (el maíz es un grano bajo en niacina),
Toxicidad
Las personas que ingieren dosis farmacológicas de niacina de entre 1.5 y 6 g/día, experimentan ciertos efectos secundarios que pueden incluir:
- Manifestaciones dermatológicas
- Enrojecimiento facial
- Piel seca
- Piel con erupciones que incluyen acantosis nigricans
- Manifestaciones gastrointestinales
- Dispepsia ( indigestión )
- Manifestaciones oculares
- Edema macular quístico
- Toxicidad en hígado
- Fallo hepático fulminante
- Hiperglicemia
- Arritmias cardíacas
- Defectos de nacimiento
El enrojecimiento facial es el efecto secundario más comúnmente informado. Dura aproximadamente 15-30 minutos y algunas veces es acompañado por una sensación de prurito o picazón. Este efecto es mediado por prostaglandinas y puede ser bloqueado con la ingestión de 300 mg de aspirina una hora antes de ingerir la niacina, o con la ingestión de una tableta de ibuprofeno al día. Consumir la niacina con las comidas ayuda a reducir este efecto secundario. Después de una o dos semanas a dosis estables, la mayoría de los pacientes no muestran enrojecimiento. La liberación lenta o sostenida de las formas de niacina tiende a disminuir estos efectos secundarios.
Un estudio mostró que la incidencia de enrojecimiento facial fue 4.5 veces más bajo (1.9 a 8.6 episodios en el primer mes) con una formulación de liberación sostenida de la niacina.9Dosis por encima de 2 g/día han sido asociadas con daño al hígado, particularmente con formulaciones de liberación lenta.10
Altas dosis de niacina pueden también elevar la glicemia en sangre (hiperglicemia) y por ende empeorar la diabetes mellitus. La hiperuricemia es otro efecto secundario por la ingestión de altas dosis de niacina, por esto la niacina puede empeorar la gota.
Las dosis de niacina usadas para disminuir el colesterol han sido asociadas con defectos en el nacimiento en animales de laboratorio, por lo que no se recomienda su consumo en mujeres embarazadas.
El consumo de niacina en dosis excesivamente altas puede ocasionar reacciones tóxicas agudas peligrosas para la vida. Se han reportado casos como el de un paciente que sufrió vómitos, posterior a la ingesta de 11 tabletas de niacina (500 mg) en 36 horas, sin embargo otro paciente no presentó sensibilidad por algunos minutos después de ingerir 5 tabletas de 500 mg de niacina en dos días.1112 Dosis extremadamente altas de niacina también pueden causar maculopatía por niacina, un engrosamiento de la mácula y retina del ojo, lo cual conduce a visión borrosa y ceguera.
Debido a las reacciones adversas, se prefiere utilizar otros fármacos más fáciles de manejar y mejor tolerados por el paciente (en hipertrigliceridemias, gemfibrozil; en hipercolesterolemias, estatinas). Su asociación con estatinas o resinas potencia su acción hipocolesteromiante en pacientes con hipercolesterolemia familiar.
Fuentes alimentarias de niacina
La nicotinamida y el ácido nicotínico se encuentran abundantemente en la naturaleza. Hay una predominancia de ácido nicotínico en las plantas, mientras que en los animales predomina la nicotinamida.
Frutas, vegetales y hongos Vegetales de hojas verdes. Brócoli. Tomates. Patatas dulces. Espárragos. Setas. Plátano. Propóleo. Palmitos. Semillas Almendras Granos o productos integrales. Legumbres. Frijol. Arroz.
Para que sirve
- Elimina sustancias químicas tóxicas del cuerpo
- Participa en la producción de hormonas esteroideas sintetizadas por la glándula suprarrenal, como son las hormonas sexuales y las hormonas relacionadas con el estrés.
- Participa en la síntesis de algunas hormonas
- Fundamental para el crecimiento
- Mantiene el buen estado del sistema nervioso
- Produce neurotransmisores
- Mejora el sistema circulatorio relajando los vasos sanguíneos
- Mantene una piel sana
- Estabiliza la glucosa en la sangre
- Restaura el ADN.
- Estimula el correcto funcionamiento del sistema digestivo
Qué sucede si no se consume
- Evita la pelagra que es una enfermedad producida por deficiencia dietética debido a la ingesta o absorción inadecuada de la vitamin B3
- La deficiencia moderada disminuye el metabolismo, causando una disminución en la tolerancia al frío
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_B3