Función
El fosfato de piridoxal, la forma metabólicamente activa de la vitamina B6 que sirve de coenzima para múltiples enzimas, interviene en el metabolismo de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, como la serotonina, pudiendo ayudar, en algunas personas, en casos de depresión, estrés y alteraciones del sueño. Además interviene en la síntesis de dopamina, adrenalina, norepinefrina y GABA (ácido gamaaminobutírico), un neurotransmisor inhibitorio muy importante del cerebro.
Esta vitamina es muy popular entre los deportistas ya que incrementa el rendimiento muscular y la producción de energía. Eso es debido a que cuando hay necesidad de un mayor esfuerzo favorece la liberación de glucógeno que se encuentra almacenado en el hígado y en los músculos. También puede colaborar a perder peso ya que ayuda a que nuestro cuerpo consiga energía a partir de las grasas acumuladas.
Se necesita en mayor cantidad cuando se siguen dietas altas en proteínas.
Es necesaria para que el cuerpo fabrique adecuadamente anticuerpos y eritrocitos (glóbulos rojos).
Es muy importante para una adecuada absorción de la vitamina B12 y del magnesio.
La diabetes gestacional y la lactancia se han relacionado con una deficiencia de vitamina B6 que provocaría un bajo nivel de insulina que dificultaría la entrada de hidratos de carbono en las células. Las personas diabéticas a menudo observan que necesitan menos insulina si toman vitamina B6, por lo que deben vigilar sus niveles de glucosa y adecuar la dosis de insulina.
Alivia las náuseas.
También ayuda en caso de tendencia a espasmos musculares nocturnos, calambres en las piernas y adormecimiento de las extremidades. Puede ayudar a reducir la sequedad de boca ocasionada por la toma de medicamentos y/o drogas (sobre todo por algunos antidepresivos). Interviene en la síntesis de ADN y ARN.
Protege contra la degeneración del ADN en las células y el cáncer.
Mantiene el funcionamiento de las células nerviosas ya que interviene en la formación de mielina.
La vitamina B6 se utiliza para la tensión premenstrual: una dosis diaria del magnesio 10 no debe ser excedida.
La deficiencia casi siempre se manifiesta por anormalidades neurológicas, que incluyen una neuritis periférica, con dolor grave en las extremidades, tanto superiores como inferiores.
Se ha sugerido que en ciertas partes del mundo, particularmente en Tailandia, el bajo consumo de vitamina B6 puede ser responsable de cálculos en la vejiga urinaria. Se sabe que la vitamina B6 aumenta la excreción de oxalatos en la orina y que la carencia de vitamina B6 lleva a un riesgo mayor de formación de cálculos de oxalato en el riñón o en la vejiga.
Para que sirve
- Es necesaria para que el cuerpo fabrique adecuadamente anticuerpos
- Es necesaria para que el cuerpo fabrique adecuadamente eritrocitos (glóbulos rojos).
- Incrementa el rendimiento muscular
- Incrementa la producción de energía.
- Es muy importante para una adecuada absorción de la vitamina B12
- Es muy importante para una adecuada absorción del magnesio.
- Se utiliza para la tensión premenstrual: una dosis diaria del magnesio 10 no debe ser excedida.
- Favorece la absorción de hierro.
- Influye en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia, al igual que el sistema inmunitario.
Qué sucede si no se consume
- La deficiencia casi siempre se manifiesta por anormalidades neurológicas
- Produce neuritis periférica, con dolor grave en las extremidades, tanto superiores como inferiores.
- El bajo consumo de vitamina B6 puede ser responsable de cálculos en la vejiga urinaria
- Existe un síndrome congénito sumamente raro, llamado enfermedad genética sensible a la piridoxina. Hay hiperirritabilidad, convulsiones y anemia en los primeros días de vida. A menos que se trate muy temprano con vitamina B6, el niño desarrolla un serio retardo mental permanente.