Es una planta perenne cuyo bulbo es comestible, sus hojas son planas y delgadas de hasta 30 cm de largo, el bulbo puede tener entre 6 a 12 dientes
Nombre científico
Allium sativum
 |
Foto Wikipedia
|
Parte que se usa
Toda la planta posee propiedades medicinales
Para que sirve
- Contiene vitamina A
- Contiene vitamina B1
- Contiene vitamina B2
- Contiene vitamina B3
- Contiene vitamina B5
- Contiene vitamina B6
- Contiene vitamina B9
- Contiene vitamina B12
- Contiene vitamina C
- Contiene vitamina E
- Contiene vitamina K
- Contiene calcio
- Contiene hierro
- Contiene magnesio
- Contiene fósforo
- Contiene sodio
- Contiene zinc
- Mejora la circulacion de la sangre
- Es un antibiotico natural
- Bueno para el higado
- Es buen descongestionante
- Buena para la piel
- Reduce los niveles de colesterol
- Buena contra la anemia
- Cuida del aparato digestivo
- Contiene propiedades antibacteriales
- Antiviral
- Combate las infecciones
- Ayuda a bajar la fiebre
- Descongestionante
- Contre enfermedades arteroesclerosis
- Contre enfermedades hiperlipidemias
- Contra afecciones urinarias
- Deurética
- Antibacteriana
- Combate la gripe
- Contra sinusitis
- Contra bronquitis
- Contra enfermedades respiratorias
- Contra hipertensión arterial
- Reduce los niveles del colesterol
- Hipoglicemiante
- Antiséptico
- Fungicida
- Contribuye para la reducción del infarto agudo de miocardio
- Anticancerígeno
- Reduce la inflamación
- Repara el ADN
- Contra chancro
- Contra enfermedades cardiacas
- Incrementa el nivel de insulina en el cuerpo
- Contra el reumatismo
- Previene ciertos tipos de cancer
- Contra cancer de próstata
- Contra cancer de estómago
- Contra cancer de colon
- Contra diabetes millitus
- Contra stress
- Contra depresión
- Anticuagulante ( cuando es cocido )
- Antihipertensiva
- Repelente natural no tóxico para el control y erradicación del caracol africano
- Contra verrugas ( aplicado tópicamente )
- Vermífugo ( perlas de ajo )
- Contra ronquera
- Contra tos
- Para los cabellos ( usado por los indios cheroqui )
- Contra Alzheimer
Observaciones
De acuerdo a los efectos medicinales buscados, varía la forma en que deben ser ingeridos, ya que el ajo posee diferentes propiedades crudo o cocido. Cuando el ajo crudo es cortado o machacado, se produce la combinación de la aliina con la alinasa, lo que produce una sustancia denominada alicina. Ésta tiene varios efectos benéficos, en cambio si el ajo es cocinado, este compuesto se destruye. En el proceso de cocción se liberan compuestos diferentes, como la adenosina y el ajoeno, que poseen cualidades anticoagulantes y, se supone, reducen el nivel de colesterol.
Se desaconseja el consumo de suplementos de ajo si no es bajo responsabilidad médica ya que los suplementos artificiales de ajos o su ingesta excesiva puede afectar la correcta actividad de la coagulacióne hiperlipidemia
Toxicidad
La toxicidad del ajo es muy escasa. El uso del ajo en dosis elevadas, especialmente crudo o en extractos, está desaconsejado en casos de hemorragia, ya sea de causa traumática (heridas, accidentes, etc.) o menstrual (reglas abundantes). Así pues, debido a su acción anticoagulante, dosis altas de ajo pueden prolongar las hemorragias y dificultar los procesos de coagulación. Asimismo, su ingestión continuada y abusiva (habitualmente más de tres o cuatro grandes al día) puede provocar una cierta irritación en el estómago y así originar dolores abdominales, náuseas, vómitos, diarreas, etc. Puede también generar estos mismos efectos en personas que ingieren ajo teniendo el estómago vacío. No es aconsejable la ingestión durante la lactancia, ya que los sulfóxidos pueden acceder a la leche materna y conferirle un sabor desagradable, pero no se conoce en detalle cómo afecta su ingesta en niños.
PRECAUCIONES
No consumir en exceso en casos de gastritis y de alergias
Fuente
https://pt.wikipedia.org/wiki/Alho
https://es.wikipedia.org/wiki/Allium_sativum
- Manual de Plantas medicinales del Estado Plurinacional de Bolivia